miércoles, 30 de diciembre de 2015

PRENSA HISTÓRICA DIGITALIZADA


Hay pocas aproximaciones tan auténticas a la historia de una época concreta de una ciudad, de un país, que la lectura de los diarios de esa época. Y ello no sólo por las noticias políticas, que también, sino sobre todo por las notas de sociedad, anuncios, textos literarios y demás secciones periodísticas que dan noticia abundante de qué preocupaba y en qué andaban los españoles en aquellos tiempos.


La Biblioteca de la Universidad de Sevilla tiene digitalizada una parte de su hemeroteca histórica, donde se pueden consultar (parcialmente, pues así nos han llegado) cabeceras, en su mayoría sevillanas, desde mediados del siglo XVIII a la primera mitad del XX. A fecha de hoy hemos subido al portal 72 títulos, con mayor presencia de diarios de noticias y literarios, aunque no faltan publicaciones que tienen un interés indudable para la historia local, como son el Hebdomadario útil sevillano (1758-1759), La Exposición: Revista Ilustrada de Sevilla, con algunos años completos (de 1911 a 1914 y 1921) y algunos incompletos (1914 y 1922), y El Liberal (edición de Sevilla), del que aquí os proporcionamos enlace al número 5.405, correspondiente al día 31 de diciembre de 1915.

 El último día de 1915 en El Liberal de Sevilla












Hoy se pueden consultar cantidades ingentes de periódicos de las más variadas cataduras, simplemente accediendo a portales como el que bajo el título de Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, sostenido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, recoge el fruto de los trabajos de digitalización de miles de cabeceras llevados a cabo en los últimos años en las bibliotecas, archivos y hemerotecas españolas, ofreciendo incluso opciones de búsqueda dentro de los propios textos.

martes, 29 de diciembre de 2015

PEDRO DIAZ MORANTE

Madrid: (s. i.), 1615-1631.


Album compuesto por una serie de láminas de  Morante fechadas entre 1615 y 1631, algunas recortadas y pegadas, con numeración correlativa a mano. El ejemplar sólo se parece al descrito por Pérez Pastor (II, 1.396) y recogido por Simón Díaz en el n° 3.303.

Preciosa colección facticia de láminas que comienza con el retrato grabado en cobre del autor, fechado en 1624, y a continuación le siguen las portadas de la primera parte de su obra Arte Nueva de escribir (Madrid, 1615) y de la tercera (1627). En la hoja 44 se halla la de la parte cuarta y última publicada.

Pedro Díaz Morante, nacido en Alcázar de San Juan hacia 1565, ejerció de maestro de escribir en Toledo y sobre todo en Madrid donde, no sin grandes fatigas a causa de rivalidades en su profesión, llegó a ser Examinador de los Maestros del Arte de escribir y a gozar de un enorme prestigio que conservó hasta su muerte en 1636.

Esta obra es la plasmación gráfica del nuevo método de aprender a escribir, basado en el enlace o trabado de las letras, que él había ideado y llevado a la práctica. Si hoy ello puede parecer algo sencillo y natural, no lo era a fines del siglo XVI entre los que enseñaban y escribían letras que no fuesen la procesada.

A pesar de ser Díaz Morante un hombre extremadamente religioso, por la asombrosa rápidez que con el método aprendían sus alumnos, llegó a ser acusado por algunos de hechicería. Gracias a que tuvo la suerte de haber enseñado en sus primeros tiempos a personas muy principales, como un sobrino del cardenal Zapata y el Condestable de Castilla, la cosa no fue a más y su fama siguió adelante. Hacia 1618 tuvo el honor de ser designado para maestro de escribir del infante Don Fernando, después célebre Gobernador de Flandes.

Además del sistema de Díaz Morante, en las láminas hay que apreciar otro importante aspecto, su habilidad de calígrafo. Como era habitual en las obras de su misma índole, sus láminas se acompañan con dibujos, a veces hechos en un sólo trazo, de motivos muy diversos. En esta colección se halla el excelente retrato ecuestre de Felipe IV, de un trazo, incluido en hoja plegada en la cuarta parte de la obra, a él dedicada.

Los anteriores apuntes están tomados del amplio estudio sobre Díaz Morante y su obra de Emilio Cotarelo y Mori, Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles (Madrid, Impr. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1916, T. II, n° 745).

Biblioteca de la Universidad de Sevilla A 54/119

(Tomado de: Rocío Caracuel Moyano y Aurora Domínguez. Un tesoro en la Universidad de Sevilla: incunables y obras de los siglos XVI y XVII: Exposición. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1993).

lunes, 28 de diciembre de 2015

JUAN PABLO BONET

Reduction de las letra y arte para enseñar a ablar los mudos...
Madrid: Francisco Abarca de Angulo, 1620


De extraordinario interés para la difusión de la enseñanza de los sordomudos fue la aparición de esta obra. Si ya en el siglo XVI había iniciado un método el fraile benedictino Pedro Ponce de León, este sería el primero en publicarse.

Nacido en Torres de Berellén, Juan Pablo Bonet (1560-c.1620) fue persona muy destacada en su tiempo, pues perteneció al Consejo Real y fue Secretario del Condestable de Castilla. Precisamente en el prólogo de su tratado indica que le llevó a componerlo el hecho de que un hermano del Condestable fuese sordomudo. Pérez Pastor al registrar la obra añade una considerable documentación sobre Bonet.


La edición vio la luz muy bien arropada. La portada con la firma del afamado burilista Diego de Astor y los preliminares con poesías encomiásticas en varias lenguas del Dr. Diógenes, catedratico de griego en Salamanca, Francisco López de Zárate, Constantino Susias y  Lope de Vega, quién también dedicó a Bonet su comedia Jorge Toledano (1627) y en la Circe la Epístola Tercera (1624). La segunda de las estrofas (cuatro décimas) del poema de Lope aquí incluido comienza:

La Rethorica hallar pudo
el arte de bien hablar
pero nunca pudo hallar
el arte de hablar un mudo...

En el siglo XIX se tradujo al alemán, francés e inglés. La 2ª edición española, facsímil sobre esta, es de 1882 (Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos)



Procedente de la Biblioteca del Duque de Osuna, según el sello grabado en oro por el encuadernador en la cubierta en piel. En portada a mano: "Hic liber est Domini Antoni Muñoz a Castañeda".
Biblioteca de la Universidad de Sevilla A 227/103

(Tomado de: Rocío Caracuel Moyano y Aurora Domínguez. Un tesoro en la Universidad de Sevilla: incunables y obras de los siglos XVI y XVII: Exposición. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1993).

miércoles, 23 de diciembre de 2015

DESPEDIDA A LOS BECARIOS

Hoy decimos hasta pronto a los becarios que han trabajado codo con codo, junto a todo el personal del Fondo Antiguo de la Biblioteca.
En periodo de formación primero y desarrollando después, con alto grado de profesionalidad, todas las tareas como atención al usuario, catalogación, guías en la exposición física sobre Antonio de Ulloa y en digitalización, y que han revertido tanto al catálogo Fama como al portal del Fondo Antiguo Digital.

Tanto a ellos como a los que han estado en años anteriores, desde los inicios de estas becas, nuestros mejores recuerdos.



lunes, 21 de diciembre de 2015




Congreso que tendrá lugar en Zaragoza durante los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2016.

Su eje central es el libro como objeto material, actualizando de forma multidisciplinar la perspectiva de los estudios sobre el mismo durante el fin de la Edad Media y la Edad Moderna.

En su programa provisional se recogen las siguientes sesiones: El manuscrito. El libro impreso. Otros materiales impresos. Presentación de proyectos y herramientas de investigación. Tendencias y metodologías de investigación sobre el libro antiguo.  
Para una información más detallada, puede acceder en línea en el siguiente enlace 
 

martes, 15 de diciembre de 2015

PROSPER ALPINI

Prosperi Alpini De medicina aegyptiorvm libri quatvor.
Venecia: apud Franciscum de Francisci Senensem, 1591.


Procedente de la librería del Colegio de San Hermenegildo de Sevilla de la Compañia de Jesús
Biblioteca de la Universidad de Sevilla A Res. 38/4/14 



En su viaje por Oriente, el médico y botánico italiano Prosper Alpini (1553-1617) extrajo numerosos conocimientos, especialmente de la flora egipcia, que posteriormente explicaría en su cátedra de Botánica en Padua. Autor de varias obras sobre la materia (De plantis exoticis, De plantie aegypti...), también escribió alguna de medicina; una de ellas es esta que didicó al Senador de la República de Venecia Antonio Mauroceceno. Su contenido, dividido en cuatro libros, trata de lo siguiente:

1. De statu Aegyptiorum medicorum. 
2.De vsu mittendi sanguinem, apud Aegyptios Medicos frequentato... 
3. De variarum scarificationum frequenti apud Medicos Aegyptios vso. 
4. De medicamentis alternantibus, quorum est apud Aegiptios vsus.


Entre los escasos y anónimos grabados que acompañan la obra, hay dos a toda plana muy curiosos que representan a médicos egipcios ejerciendo su profesión; uno efectuando una sangría (f. 92r) y el otro aplicando ventosas (f. 101v).




(Tomado de: Rocío Caracuel Moyano y Aurora Domínguez. Un tesoro en la Universidad de Sevilla: incunables y obras de los siglos XVI y XVII: Exposición. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1993).