lunes, 27 de noviembre de 2017

Regla de la Ilvstrissima Maestranza



10 h., 23 f.- Sign.: [4] gg2 ggg4 A4 -F4.- 4°. 
L. red. y curs.- 2 tam.- Inic. grab.- Portada orlada.- Grab.- La primera h. es un grabado de la Virgen del Rosario, orlado y con la leyenda "Ave Maria, gratia plena". 

Ejemplar con señales de polilla, que no afectan sustancialmente al texto. 


Curiosamente se imprimió en Zaragoza y no en Sevilla esta regla de una de las corporaciones más representativas de la capital andaluza, la Real Maestranza de Caballería. Y aunque en 1698 volvió a imprimirse en Granada por Francisco de Ochoa, ello no resulta tan extraño si se tiene en cuenta que la regla había "peregrinado á diferentes Ciudades" sirviendo de modelo para otras maestranzas que se fundaron después que la sevillana, como se indica en el Título 1° (art. 1°) de sus ordenanzas de 1794.

Vinculada en sus orígenes a la Hermandad de San Hermenegildo, cuyos fines eran la práctica de ejercicios guerreros por la nobleza local, la Maestranza de Sevilla con este nombre, según sus historiadores, fue fundada en 1670 y se considera, al menos documentalmente, la más antigua de España. En ese año, después de un periodo en que se fueron abandonando las prácticas militares en favor de las religiosas, treinta y dos nobles reorganizaron la antigua Hermandad que quedó bajo el patrocinio de la Virgen del Rosario del convento dominico de Regina Angelorum. El 21 de abril de 1671 tuvieron su primera Junta de Gobierno en la que fue elegido Hermano Mayor Don Agustín de Guzmán Portocarrero, y establecieron su primer reglamento. 

Esta edición zaragozana, muy modestamente impresa, lleva los siguientes preliminares: Aprobación dada en Zaragoza el 1 de enero de 1683 por el Maestre de Campo Don Pedro de Aragón (hs. 3-4). Licencia del día 5 del mismo mes por el Dr. Don Juan de Aguas, Canónigo de la Iglesia Metropolitana de Zaragoza y Examinador de su Arzobispado y del Vicario General Pérez de Oliván y Vaguer (h. 4v.). Dedicatoria de Don Félix Salvador a Don Alvaro de Portugal y Castro (hs. 5-6). Introducción (hs. 7-10). 

Del folio 1 al 23, siguen los catorce capítulos que contiene la Regla.

B.G., sign. 172/80.

(Tomado de CARACUEL MOYANO, R., DOMÍNGUEZ GUZMÁN, A., Un tesoro en la Universidad de Sevilla. Incunables y obras de los siglos XVI y XVII. Universidad de Sevilla, 1993)

miércoles, 22 de noviembre de 2017

De re militari libris XII


6 h., 383 p.- Sign.: a6 A6-Z6 Aa6-Ii6 .- Fol. L. rom.- 43 lín.- Inic. grab.- Grab.- Marc. tip.
Ejemplar falto de las primeras catorce hojas y con señales de polilla. En el Catálogo Colectivo sólo consta el de la Biblioteca Nacional de Madrid.




En el siglo XVI los italianos alcanzaron un gran prestigio en el campo de la ingeniería militar, disciplina que cobró una enorme importancia en este periodo y propició una abundante literatura de la materia en Europa. Algunos de esos ingenieros, al servicio de Felipe II, como Juan Bautista Antonelli, Francisco de Marchi y Tiburcio Spanochi, tuvieron un extraordinario peso en el desarrollo de las técnicas de fortificación en España. Esta edición de la obra De re militad escrita en el siglo XV por Renato Valturio, responde a ese interés despertado por el arte militar.

Valturio, nacido en Rímini y muerto en la misma ciudad en 1483, fue consejero de Segismundo Pandolfo Malatesta, quien participó en las más importantes empresas guerreras de la Italia de su tiempo. A él le dedicó esta obra que después sería traducida al italiano y al francés.



La presente edición parisina se ilustra con interesantes y vistosos grabados en madera de cañones, puentes, catapultas, máquinas para asaltar fortalezas y otros artificios de guerra, que se intensifican a partir del libro décimo y que, en la mayoría de los casos, van consecutivos y a toda plana desde la página 224 hasta la 319. 

Otro tratado sobre la materia de gran difusión en el Renacimiento fue De re militad, del escritor y militar romano Renato Vegecio (fl. ss. IV-V). De él también existe ejemplar del siglo XVI con excelentes láminas en la Biblioteca General.

B.G., sign. R.52.3.3.


(Tomado de CARACUEL MOYANO, R., DOMÍNGUEZ GUZMÁN, A., Un tesoro en la Universidad de Sevilla. Incunables y obras de los siglos XVI y XVII. Universidad de Sevilla, 1993)

lunes, 20 de noviembre de 2017

Thomae Mori Angli, viri ervditionis pariter ac virtutis nomine clarissimi. Omnia, quae hucusque ad manus nostras peruenerunt, Latina Opera.



6 h., 136 f.- Sign.: A6 A6-Y6 Z4 .- Fol. L. red. y curs., caract. grieg.- 2 tam.- 2 col.- Inic. grab. Apost. marg.- Marc. tip. en port. 
Sello en la portada de la Librería del Colegio de San Hermenegildo de Sevilla. Notas manuscritas de la censura.

En la agitada vida espiritual de la Europa de la primera mitad del siglo XVI, la figura del humanista inglés Tomás Moro (1478-1535), como la de Erasmo o la de Luis Vives, gozó de un enorme prestigio. Pero al contrario que con la obra de estos, de la suya hoy sólo se recuerda el tratadito latino que escribió en 1515, Utopía ("ningún sitio"), en el que frente a los desórdenes e injusticias de la sociedad describe un imaginario estado perfecto que él mismo sabía irrealizable, de ahí el título que le dio.




Esta edición de toda la obra latina de Moro, se inicia con dos epitafios a él, una poesía y un breve sumario del contenido. La Utopía comienza en el folio 1 y acaba en el 18. La última de las obras que le siguen, Expositio Passionis Domini ex contextv qvatvor Evangelistarvm, se halla llena de subrayados a mano en este ejemplar. En la portada lleva dos notas manuscritas: "Esta expurgado conforme al indice de 1632" con la firma de Diego del Marmol, y "Por Comision de los señores inquisidores corregi este libro conforme al indice expurgatorio de el Sr. D. Bernardino de Rojas, inquisidor general de el año de 1613" con la de Hernando Murillo. En la vuelta de la última hoja, manuscrito, "La utopia se emendo conforme a la censura del Sto. Officio" con la firma del Licenciado ¿Pacheco?.

De Tomás Moro sólo se expurgó su famosa Utopía, y su edición de Basilea de 1563 se prohibió por contener una apología del Elogio de la locura de Erasmo.

En fecha muy posterior se ha adherido a la contraportada de este ejemplar un grabado con el re- trato del humanista, firmado por el grabador alemán Juan Andrés Pfeffel.

Existe edición de Lovaina de 1566, impresa por Petrus Zangrius, de la que esta que se cataloga es considerada como variante por Adams y en el Index Aureliensis. De ella se conservan dos ejemplares en la Biblioteca General (R.4.3.10 y R.63.4.10).

B.G., sign. R.4.3.11.


(Tomado de CARACUEL MOYANO, R., DOMÍNGUEZ GUZMÁN, A., Un tesoro en la Universidad de Sevilla. Incunables y obras de los siglos XVI y XVII. Universidad de Sevilla, 1993)

viernes, 17 de noviembre de 2017

Fiestas de la Santa Iglesia Metropolitana, y Patriarcal de Sevilla.





4 h., 343 p. (con errores), 19 h.- grab.- Sign.: ¶4 * **
A6 -G6 I8 K6 -Z6 Aa6 -Dd6 Ee4 Ff4 .- Fol.
L. red.- 2 tam. - Grab.- Port. orlada.- Apost. marg. 

El ejemplar expuesto carece de la anteportada, grabada por Matías de Arteaga, con la figura triunfante de San Fernando y Sevilla al pie, y el grabado intercalado de la Giralda engalanada. En otro ejemplar (B.G. 98/109) se conserva la anteportada pero también carece del grabado de la Giralda y varios más.




Corresponde esta conocida obra a uno de los momentos más felices que vivió Sevilla en el siglo XVII, la subida a los altares de Fernando III. Si el siglo hasta entonces había sido pródigo en canonizaciones de santos españoles que la ciudad había venido celebrando con gran derroche a pesar de que no corrían buenos vientos para ella, ahora en 1671 le tocó el turno a su reconquistador y había que volcarse materialmente en todo tipo de manifestaciones festivas. Pero había que conservar memoria de ese esplendor no sólo por medio de las habituales y modestas relaciones, sino en una obra digna del suceso, de gran envergadura tipográfica. Para ello se aunaron una serie de esfuerzos que dieron como resultado esta extraordinaria edición, la mejor sin lugar a dudas de toda la imprenta sevillana del seiscientos, "un verdadero monumento en su género", como la califica Bonet Correa.

El autor del texto, el sevillano Fernando de la Torre y Farfán (m. 1677), aunque cultivó la poesía y la dramaturgia, es sobre todo conocido como cronista de fiestas. Además de esta, describió una de las inmaculistas celebradas en la ciudad en 1665 (Fiesta que celebró la Iglesia Parroquial de S. María la Blanca...), y la justa literaria que tuvo lugar al inaugurarse el nuevo Sagrario de la Catedral Hispalense (Templo panegírico, al certamen poético...), ambos textos impresos por el prolífico tipógrafo Juan Gómez de Blas en 1666 y 1663 respectivamente y también bastante conocidos. De ellos hay ejemplares en la Biblioteca General (sign. 88/106 y 218/040 del primero y 88/78 del segundo).


Si el relato de Torre Farfán resulta interesantísimo, en la obra lo más llamativo, y lo que ha propiciado mayor número de estudios, son sus nueve magníficas ilustraciones hechas casi todas por Matías de Arteaga, algunas sobre dibujos o pinturas anteriores pero en general para la ocasión, de Murillo, Francisco de Herrera, Juan de Valdés Leal y otros renombrados artistas. En dos grupos pueden clasificarse los grabados, uno constituido por distintos planos internos y externos de la Catedral engalanada para la ocasión, y otro de tema variado. Los más interesantes son los primeros, como por ejemplo el de la vista de la Iglesia Mayor en la que puede apreciarse su puerta principal todavía sin labrar -se haría en el siglo XIX-, el del Monumento que levantaron Valdés Leal y Bernardo Simón de Pineda en la nave mayor y, sobre todo, el vistosísimo de la Giralda adornada con banderas y estandartes, últimamente muy reproducido. Existe edición facsímil de la obra con introducción a cargo de Antonio Bonet Correa (Madrid, Fondo de Cultura de Sevilla, 1984).



B.G. Sign. 61/107

(Tomado de CARACUEL MOYANO, R., DOMÍNGUEZ GUZMÁN, A., Un tesoro en la Universidad de Sevilla. Incunables y obras de los siglos XVI y XVII. Universidad de Sevilla, 1993)

miércoles, 15 de noviembre de 2017

XII Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla


La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, con la colaboración del Área de Historia del Arte del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide, y la Biblioteca Pública Provincial «Infanta Elena» de Sevilla, organiza una nueva edición de las Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla que en esta ocasión, y con motivo de la conmemoración del cuarto centenario del nacimiento del bibliófilo y bibliógrafo sevillano Nicolás Antonio (1617-1684), van a estar dedicadas al patrimonio bibliográfico.

Poco conocido fuera del ámbito técnico y especializado, es un objetivo de bibliotecarios y profesionales relacionados con los libros el dar a conocer su figura más ampliamente y fomentar nuevos estudios sobre su obra. Se han celebrado algunos actos y actividades culturales encaminados a dicho fin, como los organizados por la Consejería de Cultura y la Biblioteca Pública Provincial de Sevilla «Infanta Elena», y a este objetivo se suma la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla con la organización de estas jornadas.

Las ponencias que integran el programa de estas Jornadas, después de dedicar la primera al propio Nicolás Antonio y la significación de su obra, se centran en bibliotecas de Sevilla y su provincia, destacando la mesa redonda dedicada a las bibliotecas municipales de la provincia, con participación de los responsables de las de Carmona, Lora del Río y Morón de la Frontera, y como cierre una comunicación que nos ofrecerá la visión de las bibliotecas en los medios de comunicación.

Como complemento de las Jornadas se presenta una exposición de fotografías sobre detalles que evocan el Barroco sevillano: monumentos, obras de arte en general, detalles de la vida sevillana, etc. realizadas por Santi León.

Lo que sin lugar a dudas ha marcado el éxito de estas jornadas en esta ya larga trayectoria ha sido la buena acogida que ha tenido por parte de los distintos agentes relacionados con el patrimonio en nuestra provincia, ya sean estudiantes, investigadores o técnicos municipales. Por ello, una vez más, deseamos seguir contando con vuestra asistencia porque será la mejor muestra de apoyo al trabajo y el esfuerzo realizado para la organización de estas jornadas.


Lugar:

Casa de la Provincia. Salón de Actos.

Programa:

Jueves, 23 de noviembre

-10,00 h. Inauguración de las Jornadas. Presentación de las Actas XI Jornadas. Francisco Mantecón Campos. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.                      
-10,30  h. “Bibliotecas y libros: el IV centenario del nacimiento de Nicolás   Antonio, (1617-1684)”  Reyes Pro Jiménez. Biblioteca Pública Provincial “Infanta Elena” de Sevilla.
-11,30 h. Descanso
-12,00 h.“Bibliotecas y libros en la Institución Colombina (siglos XIII-XXI)”
Nuria Casquete de Prado Sagrera. Institución Colombina.
-13,00 h. Presentación de la exposición “Sevilla y los libros en la época de Nicolás Antonio”.
Fernando Quiles García. Universidad Pablo de Olavide.
-17.00 h.  Mesa redonda:                         
Mª Angeles Piñero Márquez. Biblioteca Pública Municipal de Carmona.
Juan Diego Mata Marchena. Biblioteca Pública Municipal de Morón de la Frontera.
Teresa Castellano Cuesta. Biblioteca Pública Municipal de
Lora del Río. 
Modera: Silvia Puertas Bonilla. Biblioteca Pública Provincial “Infanta Elena” de Sevilla.

Viernes, 24 de noviembre

-10.00 h. “El Patrimonio bibliográfico histórico en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla".
Eduardo Peñalver Gómez. Biblioteca Universidad de Sevilla.
-11.00 h. Descanso
-11.30 h. “Las bibliotecas y el patrimonio histórico en el Ayuntamiento de Sevilla”
Rafael Cid Rodríguez. Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.
-12.15 h. “Las bibliotecas y los libros en los medios de comunicación: mis experiencias”
Eva Díaz Pérez. Escritora y Periodista.
-13.00 h. Conclusiones y clausura.
Fernando Quiles García. Universidad Pablo de Olavide.

viernes, 10 de noviembre de 2017

José Gestoso en el primer centenario de su muerte





Nacido en Sevilla en 1852, José Gestoso es uno de los mayores humanistas que la ciudad ha dado. Historiador, arqueólogo, museógrafo, profesor, y literato, este polifacético personaje nos ha legado más de un centenar de trabajos publicados, buena cantidad de ellos dedicados a la ciudad de Sevilla. Desempeñó cargos de tal relevancia como la vicepresidencia de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y fue miembro de la Real Academia de la Historia.


Ávido coleccionista y defensor del patrimonio histórico y artístico sevillano, participó en la restauración de importantes monumentos como la Torre del Oro y los Reales Alcázares. Asimismo, fue un hábil ceramista, a quien debemos el resurgir de la cerámica en Triana y algunas de cuyas obras aún podemos encontrar por las calles de Sevilla.



Con motivo de la conmemoración del I Centenario de su muerte, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla presenta en expoBUS, su Espacio Virtual de Exposiciones, la exposición “José Gestoso y Sevilla: Erudición y Patrimonio”. La muestra, que recoge la práctica totalidad de su obra escrita, se organiza en cuatro espacios que dan cabida a los diferentes títulos, ofreciendo a los usuarios una ficha de carácter técnico, comentarios especializados y acceso a los textos completos digitalizados.


Con esta exposición, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla se une a los actos en homenaje a Gestoso organizados por la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, entre los que destaca un Ciclo de Conferencias que se impartirán en la sede de dicha institución, entre el 6 de noviembre de 2017 y el 1 de febrero de 2018.


La organización de la exposición, la selección de las obras y la redacción de los comentarios han corrido a cargo de Carmen de Tena y Alfonso Pleguezuelo.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Canones, et Decreta Sacrosancti oecvmenici, et generalis Concilii Tridentini.



4 h., f. V-CCXXXIX.- Sign.:  [ ]4 A4 B6-V6.- Fol. L. red. y curs.- 2 tam.- Inic. grab.- Marc. tip. en port.- Colof. en f. CCXXXIX. 


En la portada, firma de Francisco Sanchez Galeas y tachada la del anterior poseedor. Anotaciones manuscritas marginales.


Finalizado el dilatadísimo Concilio de Trento (1545-1563), las prensas europeas, tras aguardar los requisitos debidos, se apresuraron a estampar las disposiciones emanadas de él. La última sesión, XXV, tuvo lugar los días 3 y 4 de diciembre de 1563, siendo confirmado el Concilio solemnemente por Pío IV el 26 de enero de 1564. Aunque en España fue promulgado mediante cédula real el 12 de julio, Felipe II concedió licencia a Andrés de Angulo -sin excluir a los demás tipógrafos- para su impresión unos meses antes, el 21 de abril. A partir de entonces las ediciones se sucedieron.

Según Catalina García (357), esta es la primera española de las que se hicieron en 1564. No obstante, y a pesar de la anterior licencia, también en Alcalá, Francisco Cormellas y Pedro de Robles ya el 17 de junio concluyeron una edición que muy bien pudo adelantársele. Martín Abad (597) es la que registra primero.

 
Esta fue costeada por el librero Alonso Calleja, vecino de Alcalá, quien también tuvo establecido su negocio en Madrid y por ello se anuncia en la portada la venta allí de la obra. Antes de los cánones y decretos tridentinos, la edición contiene: Cédula real de promulgación (Madrid, 12 de julio de 1564), "Typographus Lectori S." (Pablo Manucio, impresor del Vaticano, autor de la edición romana), Indice, Erratas y Bula de indicción de Paulo III. En el folio XV comienza el texto que concluye en el CCXXXIX a cuyo pie se halla el colofón.

El impresor, Andrés de Angulo, cuñado de Juan de Brocar, desarrolló su actividad en el taller que fuera de éste, de ahí que ocasionalmente utilizara su marca tipográfica, como ocurre en la portada de esta edición.


B.G., sign. R.14.4.9. Otro ejemplar: R.68.4.6 (incompl.).

(Tomado de CARACUEL MOYANO, R., DOMÍNGUEZ GUZMÁN, A., Un tesoro en la Universidad de Sevilla. Incunables y obras de los siglos XVI y XVII. Universidad de Sevilla, 1993)

martes, 7 de noviembre de 2017

Cartografías de lo desconocido














Exposición de la Biblioteca Nacional de España

Del 3 de noviembre de 2017 al 28 de enero de 2018, en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España, nos presenta ésta una muestra con más de 200 piezas cartográficas procedentes de la propia Biblioteca Nacional, así como de otras tantas instituciones, como el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, Fundación Casa de Alba, Museo de América, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Palacio Real, Real Academia de la Historia, Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid o el Archivo General de Indias, lugar, este último, que alberga otra exposición que ensalza el valor de la cartografía, esta vez, ligada al río Guadalquivir (Guadalquivir. Mapas y relatos de un río. Imagen y mirada).

Los comisarios de la exposición, Sandra Sáenz-López Pérez (Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM)  y Juan Pimentel (Instituto de Historia, CCHS-CSIC), se plantean un doble objetivo; en primer lugar, destacar el valor y la relevancia del propio mapa sobre aquello que representa, para que así  el espectador no se pierda en su carácter documental, y priorice su valor como obra en sí misma considerada. En segundo lugar, poner de relieve el carácter de la cartografía como instrumento a través del cual, el hombre se hace cargo de las realidades a las que se enfrenta, con especial énfasis en aquello que le es extraño o desconocido, mezclando, como declaraba la directora de la BNE “arte y ciencia, realidad y ficción”[1].                                                                                                                        
                                

Para ello, se divide la muestra en varias secciones, en las que, según expone la BNE, se pretende ofrecer a los visitantes un recorrido que vaya desde la incorporación de la terra incognita y representación de los lugares imaginarios,  pasando por imágenes e información sobre los habitantes del globo, las relaciones entre geografía, historia natural y etnografía, para, a continuación, mostrarse, también, aquello que callan los mapas,  lo que esconden o silencian, la función reveladora de los tesoros que albergan, así como su poder para ocultarlos, para, finalmente, en la última sección,  destacarse el éxito de los mapas, cómo su lenguaje ha monopolizado las formas de cartografiar aquello que no se conoce, aquello ilusorio u oculto.

Con tales metas se incluyen obras dispares, que van desde mapas del tiempo o de la historia, Genealogías de Cristo o cronogramas de la humanidad, como la Carta sincronológica de historia universal, de S.C. Adams hasta, incluso,  atlas anatómicos, como De humani corporis fabrica, de Andrea Vesalio.
                                  
                              
                               






lunes, 6 de noviembre de 2017

De arte gymnastica Libri Sex



6 h., 308 p., 14 h.- Sign.: *6 A8-C8 D10 E8-S8 T10 V8 X6.- 4°. L. rom. y curs.- Algunos caract. gr.- Inic. grabadas.- Grab.- Apostillas.- Marc. tip.- Mayúsc. marginales para referencias.- Numerosos grab. a toda plana. Ejemplar bien conservado. Lleva el sello de la Librería de San Agustín de Sevilla.


El médico y erudito italiano Girolamo Mercuriale (Forli, 1530-1606) como profesor en las universidades de Padua, Bolonia y Pisa, gozó de un extraordinario prestigio, y como médico alcanzó tal fama, que fue llamado por el emperador Maximiliano II a Alemania para que lo curase y casi se lo disputaron otros muchos príncipes. Buen conocedor de todas las ramas del saber, dejó escrita una abundante y variada obra que tuvo una enorme difusión en el siglo XVI, siendo De arte gymnastica Libri Sex, la más valiosa. Escrita en Roma durante los años en que Mercuriale estuvo junto al gran protector de las letras, el cardenal Alejandro Farnesio, fue editada en Venecia en 1569.

Este ejemplar corresponde a una de las primeras ediciones de la obra. En la segunda hoja comienza la dedicatoria de Mercuriale al emperador Maximiliano II. En la quinta hay varias composiciones encomiásticas en latín y en griego, en la sexta un índice de autores y a continuación el texto distribuido en los seis libros (pp. 1-308). Por último, un índice de materia, el registro de los cuadernos y el colofón con la marca tipográfica de Giunta. 

Numerosos e interesantes grabados ilustran la obra con escenas de actividades gimnásticas (juegos, acrobacias, luchas, etc.), en las que a veces figuran también mujeres (p. 164), y de lugares para su práctica, como los planos de dos palestras, una con peristilo cuadrado y otra oblongo (pp. 22-23).

Traducida del latín al castellano por Francisco de Paula Abril, se editó en 1845 en Madrid en la imprenta de D. Victoriano Hernando. Un amplio estudio sobre Mercuriale con la reproducción de su tratado de gimnasia puede verse en Joanne Poleno, Utriusque Thesauri Antiquitatum romanorum graecarum. Nova supplementa, vol. III (Venetiis, Jo. Baptistae Pasquali, 1737). Existe ejemplar en la Universidad (B.G. sign. 210/111).


B.G., sign. R.20.3.9.

(Tomado de CARACUEL MOYANO, R., DOMÍNGUEZ GUZMÁN, A., Un tesoro en la Universidad de Sevilla. Incunables y obras de los siglos XVI y XVII. Universidad de Sevilla, 1993)