martes, 7 de noviembre de 2017

Cartografías de lo desconocido














Exposición de la Biblioteca Nacional de España

Del 3 de noviembre de 2017 al 28 de enero de 2018, en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España, nos presenta ésta una muestra con más de 200 piezas cartográficas procedentes de la propia Biblioteca Nacional, así como de otras tantas instituciones, como el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, Fundación Casa de Alba, Museo de América, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Palacio Real, Real Academia de la Historia, Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid o el Archivo General de Indias, lugar, este último, que alberga otra exposición que ensalza el valor de la cartografía, esta vez, ligada al río Guadalquivir (Guadalquivir. Mapas y relatos de un río. Imagen y mirada).

Los comisarios de la exposición, Sandra Sáenz-López Pérez (Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM)  y Juan Pimentel (Instituto de Historia, CCHS-CSIC), se plantean un doble objetivo; en primer lugar, destacar el valor y la relevancia del propio mapa sobre aquello que representa, para que así  el espectador no se pierda en su carácter documental, y priorice su valor como obra en sí misma considerada. En segundo lugar, poner de relieve el carácter de la cartografía como instrumento a través del cual, el hombre se hace cargo de las realidades a las que se enfrenta, con especial énfasis en aquello que le es extraño o desconocido, mezclando, como declaraba la directora de la BNE “arte y ciencia, realidad y ficción”[1].                                                                                                                        
                                

Para ello, se divide la muestra en varias secciones, en las que, según expone la BNE, se pretende ofrecer a los visitantes un recorrido que vaya desde la incorporación de la terra incognita y representación de los lugares imaginarios,  pasando por imágenes e información sobre los habitantes del globo, las relaciones entre geografía, historia natural y etnografía, para, a continuación, mostrarse, también, aquello que callan los mapas,  lo que esconden o silencian, la función reveladora de los tesoros que albergan, así como su poder para ocultarlos, para, finalmente, en la última sección,  destacarse el éxito de los mapas, cómo su lenguaje ha monopolizado las formas de cartografiar aquello que no se conoce, aquello ilusorio u oculto.

Con tales metas se incluyen obras dispares, que van desde mapas del tiempo o de la historia, Genealogías de Cristo o cronogramas de la humanidad, como la Carta sincronológica de historia universal, de S.C. Adams hasta, incluso,  atlas anatómicos, como De humani corporis fabrica, de Andrea Vesalio.
                                  
                              
                               






No hay comentarios: